Si me siguió en la primera parte, habrá notado un problemilla que me persigue: no doy datos, no hay biografía, no hay historia, nada. Solo un comentario X, tangencial, como para hacer estorbo. Es decir, nada me costaría solo colocar la muy lista de canciones y ya. Pero ¿qué le voy a hacer? No puedo evitar mis innecesarios comentarios.
Así que esta segunda parte sigue con el mismo partrón: sin orden ni concierto, aparición de cantantes por asociaciones espontáneas, de diferentes generaciones y estilos, hasta tratar de presentar lo que consideré una muestra decente para cerrar una segunda parte.
No sé si habrá tercera parte, aunque por el momento lo descarto. En fin… disfrute…
Christina Rosenvinge
Me han dicho que esta cantante la escuchan feministas recalcitrantes (es decir, las ahora llamadas feminazis), pero ¿eso qué tiene que ver con su calidad musical? No necesito ser militante de algo para que me guste un tipo de música en particular. Ella me parece genial.
Luz Casal
Era imposible no hablar de ella. Para mí es una de esas cantantes españolas que debe aparecer en cualquier recuento de esta naturaleza. Su voz transmite una frescura y nostalgia de un domingo por la tarde.
Rosana
En mi lejana adolescencia solo conocía aquella que pasaban en la radio: A fuego lento. Pero gracias a un gran amigo mío, comencé a explorar las maravillas de su discografía. Esta mujer es capaz de erizarme la piel.
Malú
Creo que tengo debilidad por su estilo de vibración. Me recuerda el estilo de varias cantantes latinoamericanas, pero al mismo tiempo la siento muy del viejo continente. ¡Y claro! Sus temas, sus motivos: el amor, la melancolía.
Pastora Soler
Desconozco cómo le fue a esta cantante en Latinoamérica. Lo más seguro es que quizá no tan bien, porque en nuestro continente hay mucha música con su mismo estilo. Pero igual, en lo personal me agrada su voz, su carisma peculiar y personal.
Mónica Naranjo
Me impresiona cómo ahora sus canciones se las han «adueñado» algunos sectores sociales. No me parece ni bueno ni malo. Lo malo es que crean que uno forma parte de, solo por escuchar su música. Al igual que miles de latinoamericanos, yo crecí con la potencia de su voz, con sus letras tristes y la vez poderosas, con su carisma ilimitado. Ella es uno de los grandes triunfos musicales de la península, y por supuesto, un orgullo de nuestro idioma.
Diana Navarro
Honestamente no recuerdo cómo llegué a su música. Pero ahora que lo medito (y viendo el cariz que ha tomado la lista en su totalidad) es un estilo de voz por el que me inclino y tengo debilidad. ¡Qué fácil caería en las garras de alguien que me cantara así!
Merche
Ella tiene un algo que me recuerda el estilo de canto noventero de Laura Pausini. Pero ¿para qué excusarme? Sencillamente me gusta su voz y ya.
Jeanette
La propia Jeanette cuenta acerca de esta canción: «Corazón de poeta fue compuesta para una mujer. El maestro Manuel Alejandro nos cuenta que tenía una manicurista y siempre veía que su novio la esperaba afuera del establecimiento, con amor y paciencia. Un día, al salir, se percató que ese chico no era chico: era chica. Ya transformada, claro… [sic]».
Paloma San Basilio
Era un niño cuando escuché su música por primera vez. La recuerdo en el legendario programa Siempre en Domingo. Le perdí la pista por varios años, pero ya lo ve, la era de internet nos facilitó la vida en estos vaivenes.
Isabel Pantoja
Es un pecado enlistar a esta mujer y no colocar una canción de su repertorio original. Pero ¿no es demasiado icónico su cover de la famosa canción de Juan Gabriel? Colocarla me pareció obligatorio.
Zahara
El estilo y el performance de esta canción es demasiado poderoso. No la recomiendo si alguien está pasando por un mal momento. Confieso que cuando ando en modo melancólico no evito escucharla.
Bebe
Conocí su música (como la inmensa mayoría) por aquella de «Malo, malo eres…». Luego me enamoré de la sencillez de aquella canción que saca sonrisas a los más mojigatos: Con mis manos. Pero para devolverse la vitalidad, nada como esta canción.
Vega
Su estilo de canto me parece suave, como si pudiera caminar con ritmo y lentes de sol, por una carretera hacia la playa en un atardecer fresco.
Lola Flores
Esta cantante es una infaltable. Destila y chorrea alma y destino, contundencia y vitalidad. Pienso en la música española y pienso en ella.
Mari Trini
Cómo tardé en encontrar esta canción… a finales de los noventa, aquí en El Salvador, con la venta loca de discos pirata, encontré esta belleza de canción en un compilatorio de «Lo que vino de España». Gracias a internet fue que pude reecontrarme con ella.
María Jiménez
¿Solo a mí me ocurrirá que al escucharla me dan ganas de bailar y cantar a todo pulmón?
Bonus Track
Al igual que en la primera parte, aquí dejo a aquellas voces españolas que son más reconocidas por pertenecer a una banda que por ser solistas. Pude haber buscado versiones de sus canciones donde precisamente ahora son solistas. Pero soy un incorregible de la nostalgia.
Ana Torroja con Mecano
Esta canción es demasiado fundamental en varias generaciones. Su voz dulce y a la vez triste, ¿cómo podía faltar en este recopilatorio?
Amaia Montero con La Oreja de Van Gogh
Yo fui de aquellos que escucharon cien mil veces El viaje de Copperpot. Me aprendí sus canciones en orden y de memoria. Como siempre asocian a esta banda con La playa, decidí en este caso, con todo lo hermosa e icónica de esa canción, hacer una excepción y elegir otra.
Natalia Jiménez con La Quinta Estación
Ella se dio a conocer más en Latinoamérica que en España. No sé si eso crea una contradicción con el espíritu de este post. Con todo y eso, me pareció imprescindible poder mencionarla. Ella es el mejor cierre que se me pudo ocurrir.
Si le dio seguimiento tanto a la primera como a la segunda parte concordara conmigo en que España tiene un universo de voces para ofrecerle al mundo. Y con ser así estoy consciente de que dejé fuera a muchas mujeres talentosísimas.
Sé que América Latina tiene lo suyo, pero dejaré esa lista para otra ocasión. Si se dio la oportunidad de escucharlas, espero que lo haya disfrutando tanto como yo al realizar esta antología.